Logo del blog zimplyfy con burbuja y hojas como símbolo del blog azul

Deficiencia de estrógenos: síntomas, causas y qué puedes hacer al respecto

El estrógeno es una de las hormonas más importantes del cuerpo femenino: no sólo influye en el ciclo menstrual, sino también en nuestra piel, huesos, psique e incluso en el sistema cardiovascular. Si los niveles de estrógenos están desequilibrados, esto puede tener consecuencias de gran alcance. Muchas mujeres sufren las consecuencias sin darse cuenta de que hay detrás una deficiencia hormonal.

Por eso es tan importante reconocer pronto los signos y comprender lo que ocurre en tu cuerpo. En este artículo, obtendrás una visión clara de las causas y síntomas más comunes de la carencia de estrógenos, y descubrirás qué formas naturales y remedios herbales pueden ayudarte a recuperar el equilibrio.

1 ¿Qué es la carencia de estrógenos y por qué es tan importante?

El papel de los estrógenos en el cuerpo femenino

Estrógeno es un término colectivo para un grupo de hormonas -sobre todo estradiol, Oestriol y Estrona - principalmente en la Ovarios se producen. Estas hormonas pertenecen a la llamada hormonas sexuales femeninas y desempeñan un papel central en la reproducción y el equilibrio hormonal de todo el organismo. Su efecto es más conocido en la Ciclo menstrualJunto con otras hormonas, como la progesterona, controlan el desarrollo y la maduración del revestimiento uterino, preparan el cuerpo para un posible embarazo e influyen en la ovulación. Sin una cantidad suficiente de estrógenos, no sería posible un ciclo regular.

Sin embargo, el efecto de los estrógenos va mucho más allá de la pura capacidad reproductora. Influye en toda la Metabolismoregula, entre otras cosas, la Metabolismo de las grasas y tiene un efecto positivo sobre la Nivel de colesterol apagado. En Sistema cardiovascular se beneficia de un nivel estable de estrógenos, ya que la hormona tiene un efecto vasodilatador y propiedades antiinflamatorias. En nivel de salud ósea Los estrógenos garantizan el mantenimiento de la densidad ósea, un importante mecanismo protector contra la osteoporosis.

Además, los estrógenos tienen un efecto sobre la Sistema nervioso central y es corresponsable de nuestra Estado de ánimoque Percepción del estrésnuestra Rendimiento de la memoria y el equilibrio emocional. También la estructura de la piel, Regulación de la humedad, Elasticidad capilar e incluso el sistema inmunitario están bajo la influencia de los estrógenos. En resumen: el estrógeno no es sólo una "hormona reproductora", sino una Regulador de llave versátil para numerosos procesos físicos y psicológicos: desde la pubertad, pasando por los años fértiles, hasta la menopausia y más allá.

¿Qué formas de estrógenos existen?

No todos los estrógenos son iguales: existen tres formas distintas de esta hormona en el organismo: Estradiol (E2), Estriol (E3) y Estrona (E1). Cada una de estas variantes cumple tareas diferentes y es más activa en determinadas fases de la vida que en otras.

Estradiol (E2) es la forma más fuerte y eficaz. Se produce principalmente en los ovarios y es más dominante durante los años fértiles. Esta hormona controla el ciclo menstrual, influye en las mucosas, la piel, los huesos y el bienestar emocional.

Estriol (E3) es la forma más débil de estrógeno y se produce principalmente en grandes cantidades durante el embarazo. Favorece la formación de mucosas y desempeña un papel en el sistema inmunitario.

Estrona (E1) es la forma más común de estrógeno después de la menopausia. Se produce principalmente en el tejido adiposo y sustituye parcialmente al estradiol, aunque con un efecto significativamente más débil.

Para que el equilibrio hormonal funcione correctamente, es importante que la forma adecuada de estrógeno esté presente en cantidades suficientes en cada fase de la vida. Si esta proporción natural se altera -por ejemplo, debido a cambios hormonales, estrés o determinadas enfermedades-, pueden aparecer los síntomas típicos de la carencia de estrógenos.

¿Qué ocurre si hay un desequilibrio en el balance hormonal?

Un equilibrio hormonal estable es esencial para el bienestar general, tanto físico como emocional. Cuando descienden los niveles de estrógenos o se altera el equilibrio entre las distintas formas de estrógenos, el cuerpo suele reaccionar con diversos síntomas. Estos cambios pueden producirse de forma gradual o muy repentina, dependiendo de la causa.

Los primeros signos típicos son menstruación irregular o ausente, sofocos, trastornos del sueño, sequedad de mucosas o cambios de humor. Los problemas de concentración, la inquietud interior y la disminución del deseo sexual también pueden indicar un desequilibrio hormonal. A menudo, estos síntomas se descartan inicialmente como "estrés normal", aunque pueden ser una grave señal de advertencia de un desequilibrio hormonal.

A largo plazo, una carencia de estrógenos no tratada puede aumentar el riesgo de graves problemas de salud, como osteoporosis, enfermedades cardiovasculares o deterioro de la elasticidad de la piel y los tejidos. Por eso es tan importante tomarse en serio las señales del cuerpo y acudir al médico si es necesario. Porque cuanto antes se reconozca un desequilibrio, mejor podrá corregirse con remedios naturales o médicos.

2. causas de la carencia de estrógenos

Causas naturales: Menopausia y edad

Una de las razones más comunes de la disminución de los niveles de estrógenos es el proceso natural de envejecimiento. Especialmente alrededor de la MenopausiaDurante la perimenopausia y la menopausia, la actividad de los ovarios disminuye lentamente, y con ella la producción de estrógenos. Este cambio hormonal suele comenzar ya a los 40 años, en algunas mujeres incluso antes. Los síntomas van desde cambios en el ciclo hasta molestias clásicas como sofocos o trastornos del sueño. También puede producirse un descenso natural de estrógenos en otras fases de la vida, por ejemplo durante la lactancia, después de dar a luz o durante la pubertad, cuando se reajusta el equilibrio hormonal.

Factores médicos desencadenantes: SOP, operaciones, enfermedades

Además de los cambios naturales, también hay razones médicas que pueden provocar una deficiencia de estrógenos. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) suelen padecer un equilibrio hormonal alterado, en el que los estrógenos y otras hormonas, como la testosterona, están desequilibrados. A Trastorno alimentarioen particular la anorexia o la bulimia, pueden provocar una grave insuficiencia ponderal y, por tanto, una restricción de la producción de estrógenos. Las enfermedades crónicas graves, los problemas de tiroides o las enfermedades autoinmunes también pueden afectar al equilibrio hormonal. No hay que olvidar intervenciones médicas como Extirpación de los ovarios (ovariectomía) o Terapias contra el cáncer como la radioterapia y la quimioterapia, que pueden provocar un descenso brusco y profundo de los niveles hormonales.

Estilo de vida y factores ambientales

Lo que mucha gente subestima: La vida cotidiana y nuestro estilo de vida también pueden influir en los niveles de estrógenos. Estrés crónico es uno de los factores más importantes en este caso: provoca una mayor liberación de cortisol, que puede inhibir la producción de hormonas sexuales. Igual de crítico: Deporte excesivo, muy poca grasa corporal, dieta desequilibrada o Dietas permanentesespecialmente si apenas se consumen grasas saludables. Todo ello puede repercutir negativamente en los niveles de estrógenos. Además, cada vez estamos más expuestos a los llamados disruptores endocrinos Son sustancias similares a las hormonas que se encuentran en los plásticos (por ejemplo, el BPA), los conservantes o incluso los cosméticos convencionales. Pueden alterar la regulación hormonal del propio organismo, a menudo sin que nos demos cuenta inmediatamente.

3. síntomas típicos de la carencia de estrógenos

La carencia de estrógenos puede manifestarse de formas muy distintas, y muchos de los síntomas aparecen lentamente. Algunas mujeres sienten inmediatamente que "algo va mal", mientras que otras sólo asocian los cambios con su equilibrio hormonal al cabo de meses o incluso años. Esto se debe a que los síntomas pueden ser muy diversos y afectar tanto a nivel físico como psicológico. Según la fase de la vida, la causa y la constitución individual, los signos pueden variar en gravedad. Por eso es tan importante conocer los síntomas típicos, porque cuanto antes se reconozcan, mejor se podrán tomar las contramedidas adecuadas.

Molestias físicas típicas

La carencia de estrógenos suele manifestarse primero a través de cambios físicos que muchas mujeres no asocian inicialmente con las hormonas. Los síntomas más comunes son Sofocos, sudores nocturnos y Trastornos del sueño - especialmente en la Menopausia. También Piel seca, uñas quebradizas, Caída del cabello o mucosas secasespecialmente en la zona genital, son signos clásicos. La sequedad vaginal puede provocar dolor durante las relaciones sexuales, lo que supone una carga adicional para muchos enfermos. Otra señal de alarma es Aumento de pesoespecialmente en la zona abdominal, a pesar de una dieta o actividad sin cambios.

Efectos psicológicos y emocionales

Además de los síntomas físicos, la carencia de estrógenos suele tener un fuerte impacto en el estado emocional. Muchas mujeres afirman Cambios de humora Aumento de la irritabilidad, Inquietud interior o incluso estados de ánimo depresivos. También Problemas de concentración, Falta de empuje y un Disminución de la libido pueden ser el resultado de un desequilibrio hormonal. Estos síntomas suelen percibirse erróneamente como "estrés" o "exigencias excesivas", aunque el equilibrio hormonal desempeña un papel decisivo.

Efectos tardíos de la deficiencia no tratada

Si una carencia de estrógenos no se reconoce o se ignora durante mucho tiempo, puede tener graves consecuencias para la salud. Se ve especialmente afectada la Metabolismo óseoLos estrógenos protegen la densidad ósea: si faltan permanentemente, aumenta el riesgo de pérdida ósea. Osteoporosis y, por tanto, de fracturas óseas. El sitio Sistema cardiovascular Los estrógenos tienen un efecto vasodilatador y antiinflamatorio, por lo que una deficiencia puede aumentar el riesgo de Hipertensión arterial, Arteriosclerosis o Infarto de miocardio aumento. Por tanto, a largo plazo, una carencia hormonal no tratada no sólo puede repercutir en el bienestar, sino también en la salud física general.

4 Diagnóstico: ¿Cómo se diagnostica la deficiencia estrogénica?

Si experimentas síntomas que indican una deficiencia de estrógenos, merece la pena no sólo hacer caso a tu instinto, sino también echar un vistazo médico más de cerca. Esto se debe a que muchas dolencias hormonales pueden diagnosticarse ahora de forma específica, y también tratarse de forma específica. El diagnóstico suele ser sencillo y puede aportar una valiosa claridad.

Qué síntomas deben tomarse en serio

Las menstruaciones irregulares o ausentes, los trastornos persistentes del sueño, los sofocos o los cambios bruscos de humor son indicios claros que debe aclarar un médico. Aunque físicamente no te sientas "como siempre" -por ejemplo, por agotamiento frecuente, piel seca o aumento de peso a pesar de llevar un estilo de vida saludable-, merece la pena echar un vistazo a tu situación hormonal. La aclaración es especialmente importante si aparecen varios síntomas al mismo tiempo o te sientes cada vez más estresada.

Cómo funciona una medición hormonal

El primer paso hacia el diagnóstico suele ser una consulta con el ginecólogo, en la que se discuten los síntomas, el comportamiento del ciclo y las circunstancias vitales. A continuación Análisis de sangre Se trata de determinar el estado hormonal, idealmente en determinados días del ciclo, ya que los niveles de estrógenos fluctúan a lo largo del mismo. No sólo se miden los estrógenos (normalmente estradiol), sino a menudo también Progesterona, FSH (hormona foliculoestimulante) y, si es necesario LH (hormona luteinizante) para tener una visión completa.

Definitivamente, debes buscar consejo médico si tus síntomas limitan tu vida cotidiana o si crees que no puedes hacer ningún progreso con "simples remedios caseros". También tiene sentido pedir aclaraciones si tienes signos precoces de menopausia (antes de los 40 años), después de una operación o si hay problemas hormonales conocidos en tu familia. Un diagnóstico precoz te ayudará a tomar contramedidas específicas, ya sea mediante cambios en el estilo de vida, ayuda a base de plantas o, si es necesario, tratamiento médico.

5. plantas medicinales y remedios naturales para la carencia de estrógenos

En la naturopatía, encontramos una variedad de plantas medicinales y sustancias naturales que pueden equilibrar suavemente el cuerpo, la mente y el alma, especialmente para las dolencias asociadas a la falta de estrógenos. Muchas plantas tienen un efecto regulador del equilibrio hormonal, refuerzan el sistema nervioso o alivian efectos secundarios típicos como los sofocos, los trastornos del sueño, los cambios de humor o las molestias articulares.

Aquí encontrarás una selección de plantas medicinales y esencias minerales de eficacia probada que contribuyen de forma holística a la armonización del equilibrio hormonal y pueden favorecer tu bienestar de forma natural.

Mala hierba tiene un efecto estrogénico natural sin los efectos secundarios de las hormonas sintéticas.
Regula el ciclo menstrual, ayuda con el síndrome premenstrual e incluso puede utilizarse en caso de una mayor tendencia a la trombosis, equilibrando y regulando suavemente.

Manto de dama tiene un efecto antiespasmódico y relajante sobre el abdomen, especialmente en casos de dolor menstrual intenso o tensión inducida por hormonas.
Te acompaña suavemente en las molestias relacionadas con el ciclo y favorece un equilibrio natural.

Cuprum sulfuricum tiene un efecto antiespasmódico y equilibrante, especialmente para la tensión muscular causada por fluctuaciones hormonales o deficiencia de estrógenos.
Ayuda al cuerpo a liberar tensiones profundamente arraigadas y a recuperar el equilibrio interior, relajando, regulando y fortaleciendo los nervios.

Granada Contiene fitoestrógenos naturales que armonizan suavemente el equilibrio hormonal, ideal para los primeros síntomas de la menopausia.
Al mismo tiempo, sus potentes antioxidantes tienen un efecto protector celular, antiinflamatorio y regenerador.
Favorece el equilibrio interno del cuerpo, protege contra el estrés oxidativo y promueve la renovación natural, vitalizando, equilibrando y fortaleciendo desde dentro.

Lúpulo contiene fitoestrógenos naturales, que tienen un efecto hormonal en el organismo.
Tienen un efecto equilibrador sobre el equilibrio hormonal y pueden tener un efecto de apoyo en caso de deficiencia de estrógenos: regulan, armonizan y equilibran ligeramente.

Ruibarbo siberiano tiene un efecto estrogénico y equilibra suavemente los niveles hormonales.
Especialmente durante la menopausia, alivia los síntomas típicos: regula las hormonas, estabiliza y calma.

Estas plantas pueden tomarse de distintas formas: como infusiones, tinturas, sales de Schuessler, cápsulas o componentes de mezclas naturistas.

La forma más adecuada depende de las necesidades individuales; se recomienda el asesoramiento profesional de médicos alternativos o terapeutas naturistas.

Con productos naturales, como las mezclas espagíricas personalizadas de Zimply Natural¡puedes hacer algo bueno para tu cuerpo a largo plazo!

Siéntete suavemente apoyada con el Complejo de Estrógenos Naturales Zimply: para la armonía hormonal, el equilibrio interior y un mayor bienestar.

Nuestra fórmula natural 100 % se ha desarrollado especialmente para equilibrar suavemente el balance hormonal femenino y aliviar de forma holística molestias típicas como los cambios de humor, los sofocos o la sequedad vaginal.

Las plantas medicinales y las esencias minerales cuidadosamente seleccionadas, como beleño, granada, manto de dama y sulfato de cobre, tienen un efecto armonizador, vitalizante y regulador. Favorecen el flujo natural de energía, fomentan el equilibrio emocional y armonizan el sistema hormonal.

Para tu vida diaria: suave, tonificante y fácil de usar.
100 % Equilibrio estrogénico natural: para una mejor calidad de vida en cada fase.

7. prevención - qué puedes hacer preventivamente

La deficiencia de estrógenos rara vez se produce de la noche a la mañana: suele ser un proceso gradual que se acelera por diversas influencias. La buena noticia es que ya puedes hacer mucho hoy para apoyar tu salud hormonal a largo plazo. Con un estilo de vida adecuado, una dieta respetuosa con las hormonas y un enfoque consciente de ti misma, se puede influir positivamente en la producción de estrógenos del propio cuerpo, sin hormonas artificiales.

Consejos nutricionales para un equilibrio hormonal estable

Una selección de alimentos veganos

Tu equilibrio hormonal está muy influido por lo que comes cada día. Un Dieta equilibrada con grasas de alta calidad, proteínas vegetales y muchos micronutrientes es la base de una producción hormonal sana. El estrógeno y otras hormonas se forman a partir del colesterol, por lo que las grasas saludables del aguacate, los frutos secos, las semillas, el aceite de oliva o el pescado azul son especialmente valiosas. También Fibra alimentaria desempeñan un papel, ya que favorecen la excreción del exceso de hormonas a través de los intestinos.

Alimentos de origen vegetal como Las semillas de lino, la soja, los garbanzos y el trébol rojo contienen fitoestrógenossustancias vegetales secundarias con un efecto similar al de los estrógenos propios del organismo. Pueden ayudar a equilibrar las ligeras fluctuaciones hormonales, sobre todo durante la menopausia. Asegúrate también de tener un buen suministro de Vitamina B6, B12, magnesio, zinc y ácidos grasos omega-3que son especialmente importantes para el metabolismo hormonal. Por otro lado, evita los alimentos muy procesados, el azúcar industrial y el alcohol, ya que favorecen la inflamación silenciosa y pueden tener un impacto negativo en el equilibrio hormonal.

Lo que le das a tu cuerpo en términos de ejercicio, lo recuperas en forma de estabilidad hormonal. Actividad física regularEl ejercicio, especialmente en forma de deportes de resistencia moderada o formas suaves de ejercicio como yoga, Pilates o caminar, ayuda a reducir las hormonas del estrés y a normalizar la producción hormonal. El entrenamiento de fuerza dirigido también tiene un efecto positivo sobre el metabolismo, lo que es especialmente importante en la segunda mitad de la vida.

Al menos tan importante como el ejercicio es el uso consciente de la energía. Estrés. La tensión interior constante aumenta los niveles de cortisol, que a su vez inhibe la producción de hormonas sexuales. A largo plazo, el estrés crónico puede incluso provocar la llamada deficiencia funcional de estrógenos, aunque todo siga físicamente intacto. Aquí es donde la regularidad Ejercicios de relajación, entrenamiento en atención plena, meditación, tiempos muertos creativos o simplemente más tiempo al aire libre. Averigua qué es bueno para ti y planifica conscientemente estas cosas en tu vida cotidiana.

Tu cuerpo te envía señales todos los días, sólo tienes que aprender a reconocerlas e interpretarlas correctamente. Si observas tu ciclo, prestas atención a tus niveles de energía y notas pequeños cambios en tu piel, estado de ánimo o sueño, puedes tomar contramedidas en una fase temprana. Una deficiencia hormonal suele anunciarse antes de que se vuelva notablemente estresante.

Las visitas periódicas a tu ginecólogo son también una parte importante de la atención preventiva. Si no estás segura de tu estado hormonal, un análisis de sangre específico -por ejemplo, como parte de un chequeo anual- puede ser informativo. Cuanto antes se detecte un desequilibrio, más fácil será contrarrestarlo con medidas naturales, antes de que aparezcan síntomas más graves. En este caso, prevenir no significa sólo evitar enfermedades, sino controlar activamente tu salud hormonal.

8. Preguntas frecuentes sobre el tema de la carencia de estrógenos

Hay muchas incertidumbres y malentendidos en torno a la deficiencia de estrógenos. En esta sección respondemos a preguntas frecuentes que pueden ayudarte a clasificar mejor tus síntomas y a tomar medidas específicas para tu equilibrio hormonal.

¿Cómo reconozco una carencia de estrógenos?

La carencia de estrógenos suele manifestarse mediante una combinación de síntomas físicos y psicológicos, como sofocos, trastornos del sueño, irregularidades del ciclo, sequedad de mucosas, cambios de humor o problemas de concentración. Aunque al principio los síntomas parezcan inespecíficos, debes tomarlos en serio, sobre todo si persisten durante semanas o meses. Un diagnóstico exacto sólo puede hacerse tras un examen hormonal realizado por un médico.

¿Ayuda realmente la nutrición contra los problemas hormonales?

Sí, en muchos casos se puede ayudar al organismo con medidas específicas para que vuelva a producir más estrógenos o para compensar una deficiencia leve. Éstas incluyen una dieta favorable a las hormonas, suficientes grasas saludables, ejercicio regular, reducción del estrés y el uso de remedios herbales con fitoestrógenos. Sin embargo, es importante conocer las causas individuales y acudir al médico si es necesario.

¿Cuál es la diferencia entre los fitoestrógenos y la sustitución hormonal?

Los fitoestrógenos son sustancias vegetales que pueden tener un efecto similar al de los estrógenos del propio cuerpo, aunque mucho más débil. Se encuentran, por ejemplo, en la soja, las semillas de lino o ciertas plantas medicinales. Las hormonas sintéticas, como las que se utilizan en la terapia hormonal sustitutiva clásica, intervienen con más fuerza en el equilibrio hormonal y tienen un efecto selectivo, a menudo más rápido, pero también un perfil de efectos secundarios diferente. Las alternativas a base de plantas son especialmente populares para los síntomas leves o como medida preventiva.

¿Con qué rapidez actúan los remedios naturales para la carencia de estrógenos?

Los remedios a base de plantas suelen tardar algún tiempo en desarrollar todo su efecto. Las primeras mejoras pueden observarse al cabo de unas 2 a 4 semanas, dependiendo del preparado, la dosis y el punto de partida individual. El uso regular y la paciencia son importantes: las plantas medicinales actúan de forma suave pero duradera. En caso de síntomas más graves o muy estresantes, un médico debe aclarar siempre si es aconsejable un tratamiento médico adicional.

¿Puede afectar también a las mujeres jóvenes la carencia de estrógenos?

Sí, la deficiencia de estrógenos también puede producirse a una edad temprana, por ejemplo, debido a una grave insuficiencia ponderal, deporte intensivo, trastornos alimentarios, estrés crónico o síndrome de ovario poliquístico (SOP). En estos casos, la aclaración médica es especialmente importante, ya que una deficiencia hormonal permanente también puede afectar a la fertilidad.

¿Puede la píldora provocar una carencia de estrógenos?

Sí, es posible, sobre todo después de dejar la píldora. Mientras se toma la píldora, se suprime el ciclo natural y el cuerpo deja de producir en gran medida sus propias hormonas. Tras dejar de tomar la píldora, la producción de estrógenos del propio cuerpo puede tardar algún tiempo en volver a ponerse en marcha. Durante este periodo transitorio, puede producirse una deficiencia hormonal temporal, que puede manifestarse en trastornos del ciclo, cambios de humor o problemas cutáneos. Algunas píldoras con bajo contenido en estrógenos o los preparados que sólo contienen progestágenos también pueden afectar al equilibrio hormonal.

¿Existen píldoras sin estrógenos?

Sí, existen los llamados Minipíldorasque exclusivamente Progestina y no contienen estrógeno en absoluto. Estas píldoras son especialmente adecuadas para las mujeres que no pueden o no quieren tomar estrógenos por motivos de salud, por ejemplo, si tienen un mayor riesgo de trombosis, migrañas o están amamantando. Sin embargo, las píldoras sin estrógenos también afectan al equilibrio hormonal natural y pueden causar efectos secundarios similares en algunas mujeres, como hemorragias entre menstruaciones, cambios de humor o alteraciones de la libido.

¿Puede una carencia de estrógenos provocar la caída del cabello?

Sí, el estrógeno desempeña un papel importante en el crecimiento del cabello. Prolonga la fase de crecimiento del pelo y garantiza una mejor circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Si los niveles de estrógenos descienden, por ejemplo durante la menopausia, tras dejar de tomar la píldora o debido al estrés, esto puede provocar Caída difusa del cabello provocan el debilitamiento. El pelo parece entonces más fino y débil en general. Un tratamiento específico -por ejemplo, con plantas medicinales reguladoras de las hormonas, micronutrientes o, si es necesario, terapia hormonal bajo supervisión médica- puede ayudar a estabilizar de nuevo el crecimiento del cabello.

¿El dolor articular está relacionado con la carencia de estrógenos?

Sí, también Dolor articular puede ser un síntoma subestimado de la carencia de estrógenos, sobre todo durante la menopausia. Los estrógenos tienen un efecto antiinflamatorio e influyen en la elasticidad de los tejidos, ligamentos y cartílagos. Por tanto, una carencia puede provocar Articulaciones rígidas, dolorosas o incluso inflamadas Suelen aparecer por la mañana o tras largos periodos de reposo. Las manos, las rodillas y los hombros se ven especialmente afectados. Si se han descartado otras causas, el apoyo hormonal (a base de hierbas o medicamentos) puede aliviar significativamente los síntomas.

Descubra nuestras recetas

Para tratar y aliviar de forma duradera las dolencias se pueden utilizar métodos naturales como los spagyric sprays personalizados de Zimply Natural.

Descubra más entradas de blog

Todo sobre la salud holística

Mujer TCM en el botiquín
Medicina tradicional china
Medicina tradicional china: el arte de curar en Extremo Oriente La medicina tradicional china, como medicina holística, está ganando cada vez más interés y reconocimiento en todo el mundo. La MTC se originó en China hace unos 2000 años. El objetivo de la MTC es restablecer el equilibrio interior...
Mujer sentada en un sillón frente a su portátil, riendo
Trabajar con salud: Consejos naturales contra el presentismo
Estar enfermo en el trabajo: sabes que es malo, pero todo el mundo lo ha hecho alguna vez. Pero cuando llegas al trabajo, sueles pensar: ¿Por qué no me quedé en casa? Es más, en días así estás...
Una mujer se sienta en el sofá y sufre un ataque de tos asmática
Formas naturales de controlar el asma: su spray sin cortisona
Asma: todo el mundo ha oído hablar de ella, y puede que algunas personas incluso la padezcan. Se trata de una enfermedad respiratoria crónica que puede complicarle la vida y, en ocasiones, dejarle literalmente sin aliento. Pero ¿cuáles son los desencadenantes de...

Suscríbase ahora a nuestro boletín

Recibir contenidos relevantes sobre el tema de la salud


Boletín Zimply Natural

¡Suscríbete ahora y ahorra 10%!


¡Suscríbete ahora a nuestro boletín y obtén 10% de descuento en tu primer pedido! Recibe información exclusiva sobre Zimply Natural y el mundo de la naturopatía.